- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Tren literario al sur
Al cierre de la geografía de las páginas anteriores, fragmentos de experiencia para volver a ellas. El recorte de la
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
La llamada al editor perdido: Ricardo Mendoza
Foto cedida por el autor En las últimas décadas, Ediciones Kultrún ha sido el medio de impresión de la gran
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Dos gotas de lafken sobre las hojas
Fotografía por Álvaro de la Fuente Roxana Miranda Rupailaf y Kütral Vargas Huaiquimilla nos hablan de sus inicios en la
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Felipe Caro Pérez
Acaba de publicar Pieza país en tiraje artesanal producido por una nueva editorial de la frontera: Libros del perro escondido.
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Mariana Camelio Vezzani
En 2019 publicó Isla Riesco (Jámpster Libros), libro de poesía enclavado en aquella tierra rodeada de agua, cercana al Estrecho
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Ignacio Herrera
Nahuilte Ignacio Herrera Ediciones Kultrun 47 páginas Mala Luna Ignacio Herrera Ediciones Etcétera 102 páginas ¿Qué tendrá el agua
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Nino Morales
Poesía y guion combina en su escritura este joven autor que el año pasado debutó en ambos soportes. No basta
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Las plumas que nos van quedando
Como un lado B del informe de la narrativa penquista entregado en el número anterior, el autor de Incendios (Mago
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Mover el agua
Mover el agua Camila Fadda Gacitúa 56 páginas Los Perros Románticos El movimiento en Mover el agua es relevante, primero,
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Un par de libros poco serios
La escritura de este texto está yuxtapuesta con la quínoa que hiervo mientras mi hijo duerme su siesta y mi
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Lo que queda después de la muerte
«Debiera estar prohibido a los vivos tocar la carne misteriosa de los muertos» María Luisa Bombal La lengua de los
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Sobre dos marchas narrativas
La marcha del Sí y el triatlón atraviesan el debut de estas jóvenes escritoras. Un debut literario abre un campo
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
¿Puede un libro darte vuelta el paraguas?
Novedades editoriales que combinan disidencia y escritura son revisadas en este ensayo crítico. En la Guía para padres para la
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Horóscopo – Febrero 2021
Febrero 2021 — Horóscopo Veraniego Enero nos despide con Mercurio retrógrado en Acuario y a pesar de la mala fama
Read More
- Febrero 1, 2021
- Número 8 - Febrero 2021
Rutilante y de mala reputación
¿Qué hacer con las reducciones/restricciones de lectura en la actualidad? Naomi Orellana cuenta su experiencia al visitar a Pablo Neruda
Read More
- Enero 13, 2021
- Número 2 – Julio 2020
Cuatro elefantes
La santa patrona transgrede la prohibición y sale a caminar. Ya pasó la camioneta de la policía con su
Read More
- Enero 13, 2021
- Número 2 – Julio 2020
Entrevista a Yuri Soria-Galvarro
Conoce las superficies y el fondo de los estrechos del sur, conoce el mar abierto. Como dice Wallace Stevens, lo
Read More
- Enero 13, 2021
- Número 2 – Julio 2020
Entrevista a Yenny Díaz Wentén
Yeny Díaz Wentén asimila y armoniza en su obra tradiciones orales, literarias y culturales periféricas. Mujeres con oficios duros, fantasmas
Read More
- Enero 7, 2021
- Número 5 – Octubre 2020
El llamado es a criticar
El llamado es a criticar En el clímax de la precarización del panorama cultural, quisimos abordar una función inherente a
Read More
- Enero 7, 2021
- Número 5 – Octubre 2020
El escritor que traspasa la frontera – Rodrigo Ramos Bañados
Desde su debut con Alto Hospicio (Editorial Quimantú) Rodrigo Ramos Bañados ha reflejado la realidad oscura y contemporánea del Norte
Read More
- Enero 7, 2021
- Número 5 – Octubre 2020
Servicio de lecturas obligatorio
Hoy que nuestras calles están tomadas por uniformados nos sentimos llamados al deber. En las siguientes citas hay referencias literarias
Read More
- Enero 7, 2021
- Número 5 – Octubre 2020
Gabriela Mistral, un nombre
A partir de la presencia de la poeta en nuestro diario vivir, la compiladora de La palabra elemental (Editorial Letrarte,
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Velando por los ezquizofrénicos
Velando por los esquizofrénicos Bernabé de Vinsenci Ediciones periféricas 142 páginas Hace rato que una novela no me pegaba mal,
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
La cortina de la niñera Lugton
La cortina de la niñera Lugton Virginia Woolf Traducción Soledad Fariña Ilustraciones Alejandra Apablaza Bisturí 10 32 páginas Pocas cosas
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Escribir & Tachar / Narrativa escrita por mujeres en Chile (1920-1970)
Escribir & tachar / Narrativas escritas por mujeres en Chile (1929-1970) Andrea Kottow y Ana Traverso 158 Páginas Overol Escribir
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Cocodrilos en la noche
Cocodrilos en la noche Gisela Heffes Lagüey 172 páginas Cocodrilos en la noche es la más reciente novela de Gisela
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Balneario
Balneario José Fliman Editorial Cuneta 94 páginas Con la publicación de Balneario, su primer libro, José Fliman se apunta a
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Cuyo
Cuyo Nuno Ramos Komorebi Ediciones Traducción de Pedro Araya R. 66 páginas Cuyo es un pronombre relativo de posesión, una
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
El nervio es impredecible
En los controles posteriores ella le vuelve a preguntar cuándo recuperará la sensibilidad de sus dedos y él
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Del libretto al libro, el paso en deuda de la literatura chilena
Del libretto al libro, el paso en deuda de la literatura chilena Con un riquísimo pasado y un presente de
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
César Cabello – Poemas inéditos
Por primera vez en este suplemento compartimos poemás inéditos, son parte del conjunto ganador del Primer Premio Internacional de Poesía
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Una cita con la autoría – Catalina Porzio
Con la aparición de Alfabetos desesperados (Laurel) Catalina Porzio reafirma su vocación experimental de escritura: investigación, recorte, montaje y diseño.
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Perfil – Marcelo Charlin
Las noches Scheherazade en Barón La extraordinaria vida de un poeta secreto y traductor inédito en un cerro de Valparaíso
Read More
- Enero 4, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Horóscopo – Enero 2021
¿Qué escribirás el 2021? Así es, que el 2021 te pille creando. Le pedí ayuda a los astros para que
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Vueltas de páginas, vueltas olímpicas
Se acaba el año y comienza otro, de una realidad interrumpida desde octubre del 2019. Escribo con el pavor de
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Cuestionario LPQ: Julieta Marchant
Julieta Marchant, poeta (Urdimbre, 2009; Té de jazmín, 2010; El nacimiento de la hebra, 2015; Habla el oído, 2017; Reclamar
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 7 - Diciembre 2020
Lector de noche: memes contra el status quo
Imágenes y breves textos que se pueden interpretar de distintas formas ofrece este perfil de IG. Damos cuenta de un
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 6 – Noviembre 2020
Ni muy muy ni tan tan
Necesita alejarse. Por qué a veces se le hace tan difícil salir de su casa por el puro deseo
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 6 – Noviembre 2020
Un rincón propio para el amor y la creación
La reciente aparición de la correspondencia de Rosa Luxemburgo (1871-1919) nos muestra el reverso y costos de la vida revolucionaria.
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 6 – Noviembre 2020
Fisuras
Fisuras José Urriola 135 páginas Libros del fuego Tradicionalmente existen dos formas de narrar una historia, la primera es a
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 6 – Noviembre 2020
La última cena de los desempleados
La última cena de los desempleados Melissa Carrasco S/N Histeria Editorial Con ilustraciones de Florencia Videla, Histeria editorial pone en
Read More
- Enero 2, 2021
- Número 6 – Noviembre 2020
SED Y SAL
Sed y sal Juan Santander Leal 48 páginas Ediciones Overol En su cuarto poemario, Juan Santander Leal vuelve a elaborar
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
Lago Esquirla
Lago Esquirla Mariela Malhue 21 páginas Traza Editora De todos los oficios que se pueden ligar al lenguaje el más
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
CRAWL Y HOSPITAL BRITÁNICO – HÉCTOR VIEL TEMPERLEY – JAMPSTER LIBROS – 78 PÁGINAS
Sobre el autor Nacido en 1933 en Buenos Aires, fue autor de nueve libros, publicados entre 1956 y 1986, un
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
VOLVER A DONDE NUNCA ESTUVE. ALGO SOBRE MI PADRE – ALBERTO GIORDANO – BULK EDITORES – 142 PÁGINAS
Sobre el autor Como entradas de Facebook para convivir con su propio duelo, el ensayista y académico argentino Alberto Giordano
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
ESCENAS DE ESCRITURA – VVAA – PÓLVORA EDITORIAL – 372 PÁGINAS
Sobre la autora Editado por Cristóbal Olivares Molina, Escenas de escritura indaga entre los vínculos entre literatura y filosofía con
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
LUZ DE DÍA – BLANCA VARELA – KOMOREBI EDICIONES – 49 PÁGINAS
Sobre la autora Nacida en Lima en 1926, es una autora clave de la poesía peruana, una de las más
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
Que el poema recupere la voz
Damaris Calderón, la poeta cubana que vino por seis meses y terminó dentro de la poesía chilena como uno de
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
Literatura infantil independiente
Quizá los únicos libros de los hogares sin libros, iniciadora y democratizadora de la lectura, ahora pueden ser de otra
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
Autoría y coautoría social, poética del poder en Un oasis en el desierto
Distintos productos editoriales han querido estampar el 18 de octubre. La mayor parte de los libros que salieron antes del
Read More
- Diciembre 30, 2020
- Número 6 – Noviembre 2020
PLEBISCITO EN CHILE, 1988 – HAIKÉN EDICIONES Y GALERÍA ZEBRA – ÁLVARO HOPPE
Adelantamos el texto de Pablo Azócar del fotolibro Plebiscito en Chile, 1988 (Haikén Ediciones y Galería Zebra). La publicación compila
Read More
- Diciembre 23, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
De puerta en puerta
Por Cynthia Rimsky Tengo permiso para ir sola hasta la esquina siempre que no cruce la calle. De este lado
Read More
- Diciembre 23, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
Contrarritmos de la reducción: Un golpe de ritmo y de pulsación en la misma poesía mapuche
«Una de las características de la poesía mapuche contemporánea es la fuerte presencia de datos sensoriales en muchos de sus
Read More
- Diciembre 23, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
Avisa cuando llegues, mujer y violencia en la calle
«Muchas veces llegué de madrugada y no importaba si estaba o no borracha, antes de acostarme mandaba la señal y
Read More
- Diciembre 23, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
Cachivaches
Cachivaches Diego Riveros Provincianos Editores 131 páginas Mi Buenos Aires no es precisamente Buenos Aires, sino una cantera de mano
Read More
- Diciembre 23, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
El Pejerrey
El Pejerrey Gabriel Zanetti Editorial Aparte 69 páginas Disfruto mucho de las sorpresas y los aciertos que traen algunos textos
Read More
- Diciembre 23, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
Los Tigres
Los Tigres María Paz Rodríguez Neón Ediciones 25 páginas De la actualidad ubico un rasgo en el cuento como género,
Read More
- Diciembre 14, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
Asomarse a la realidad
Hace algunos años subí dos veces con Raúl Goycoolea a hacer un breve taller de escritura a la cárcel de
Read More
- Diciembre 13, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
La trilogía cuestionadora
«Me gustaría que este libro no existiera», es la primera línea del prólogo a la segunda edición de Dolerse. Textos
Read More
- Diciembre 13, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
EL CEMENTERIO DE LOS DISIDENTES – CLAUDIO GAETE – LIBROS DEL PEZ ESPIRAL – 159 PÁGINAS
Sobre el autor Claudio Gaete (1978) nació y vive en Valdivia. El cementerio de los disidentes fue originalmente publicado por
Read More
- Diciembre 13, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
ESCRITO EN LA OFICINA – MARCO GUTIÉRREZ – CHANCACAZO – 142 PÁGINAS
Sobre el autor Nació en 1984 en Puerto Montt. Ganó un concurso de cuentos que no consigna la solapa, quizá
Read More
- Diciembre 13, 2020
- Número 4 – Septiembre 2020
Óscar Farías Assen: Una casa como una estación de trenes. Una novela inédita de los trenes. Una tradición como una estación de trenes
«Me encamino atravesando la calle. Una panadería ya abre sus puertas al público. Sigo a la Avenida Pedro Montt y
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
La interrupción
Por Cynthia Rimsky Este domingo mí pareja va a un funeral a unos 70 kilómetros de casa, después pasará a
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Perdidos leyendo traducciones: las pulsiones de Viña del Mar
«Hombres sin ocupación, perros vagabundos, mercachifles arruinados, muchachos haraposos, empleadillos hambrientos, señoritas humildes, etc., todos se guarecen en el amistoso
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
En primera persona: la primera feria del libro de Puente Alto
Hace algunos meses salió una infografía que mostró que la desigualdad de Santiago también estaba dada por el acceso del
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Intersecciones – Daniela Pinto – RIL Editores – 70 páginas.
Es profesora de Filosofía y Doctora en Literatura. Sus cuentos antes habían sido antologados en el fanzine Letras públicas (2016)
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
La hermandad de la bandera negra. Edición paranoica-crítica de el tesoro de los piratas de Guayacán de Ricardo E. Latcham – VVAA – Editorial Nihil Obstat – 154 páginas
Sobre el autor «Elegir la propia máscara es el primer gesto voluntario humano. Y es solitario», escribió Clarice Lispector. El
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
La palabra elemental – Gabriela Mistral – Letrarte – 143 páginas
Sobre el autor La más grande poeta que ha dado esta tierra, demuestra en este libro el modo en que
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
El retorno a la escala humana
Cuando lo cotidiano es visto desde la perspectiva material, la literatura comienza a tener más implicancias. La autoedición y la
Read More
- Diciembre 11, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Las razones de un cambio: somos La Palabra Quebrada
Volver a empezar. Como se ve en la portada, un nombre cae, otro asciende, en el que sería el primer
Read More
- Diciembre 9, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Tatuajes
Tatuajes Edgardo Cozarinsky Lecturas 66 páginas. Por Hugo Herrera Pardo Edgardo Cozarinsky se percibe a sí mismo como un «escritor
Read More
- Diciembre 9, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Poemas provisorios
Poemas provisorios Mirtha Colman Sociedad de Escritores de Copiapó 13 páginas Por Matías Ávalos Quien dijo que el desierto produce
Read More
- Diciembre 9, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Nada significa nada
Nada significa nada Carmen Avendaño Ediciones Moneda 150 páginas Por Priscilla Cajales En un momento en donde el exceso es
Read More
- Diciembre 9, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuos Nicolás Meneses Overol 60 páginas Por Matías Ávalos El poema es un organismo que acumula en
Read More
- Diciembre 9, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
A todas las imágenes del mundo. Antología del Canto a lo Divino.
A todas las imágenes del mundo. Antología del Canto a lo Divino. Danilo Petrovich y Daniel González. Mundana Ediciones /
Read More
- Diciembre 9, 2020
- Número 1 – Mayo 2020
La destrucción de los espacios
La destrucción de los espacios Raúl Hernández Libros La Calabaza del Diablo 51 páginas Por Priscilla Cajales La ciudad es
Read More
- Diciembre 8, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Cenizas del pueblo nuevo
A partir de un mensaje del editor, lo que iba a ser una caminata dominical permitida, se convierte en la
Read More
- Diciembre 8, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Poesía que viaja por carreteras de provincia
USD 50.000 ganó Juan Malebrán en el Concurso literario Manuel Acuña de poesía en Lengua española, en México. El autor,
Read More
- Diciembre 7, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Beats, rhymes and life…
Para Raymond Williams las formas son, por sobre todo, una relación. Un tipo de vínculo que involucra a modos sociales
Read More
- Diciembre 7, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
¿Qué te sucede, belleza?
¿Qué te sucede, belleza? Legna Rodríguez Iglesias Los libros de la Mujer Rota 167 páginas Por Matías Ávalos Buena parte
Read More
- Diciembre 7, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
La comemadre
La comemadre Roque Larraquy Kindberg 162 páginas Por Matías Ávalos Hay una serie llamada The Nick, nombre que recibe de
Read More
- Diciembre 7, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Por una Constitución Feminista
Por una constitución feminista Sofía Esther Brito Val Palavecino Pez Espiral 196 páginas Por Matías Ávalos Acá no se promocionan
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Castrato
Castrato Gloria Dünkler Editorial Tácitas 25 páginas Por Matías Ávalos En el contexto de crisis sanitaria actual, Editorial Tácitas le
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 2 – Julio 2020
¿Qué pasó con los Premios Literarios de Santiago?
Desde la dictadura que el Premio Municipal de Literatura, instaurado en 1934, no tenía una pausa en su entrega. Este
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Roberto Arlt (1900-1942): Escupir la belleza
Una de las formas de ganarse la vida en la literatura es escribir en medios. Así lo fue para grandes
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
La química de los acontecimientos: Crónicas y columnas desde Chile – Roberto Arlt – La Pollera Ediciones – 70 páginas.
Roberto Arlt (1900-1942) fue un escritor argentino, de los más influyentes del siglo XX. En esta edición a cargo de
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
PIÑEN – DANIELA CATRILEO – LIBROS DEL PEZ ESPIRAL – 70 PÁGINAS
Daniela Catrileo (1987) hasta la aparición de este libro era ya una reconocida poeta. Guerra Florida (Del Aire Ediciones, 2018)
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Poema de amor para cultivar el odio
Un ensayo crítico urgente sobre Le viste la cara a dios de Gabriela Cabezón Cámara. «Beya, La bella durmiente de
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Morfología del medio
Durante este año hemos desarrollado a través de nuestro fanpage de Facebook instancias de diálogo. La primera refirió a la
Read More
- Diciembre 4, 2020
- Número 3 - Agosto 2020
Política Negativa
Desde octubre, la grieta que dividía a las personas en el país se agrandó resquebrajando la pintura con que, de
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Mi memoria es un perro obstinado
Damaris Calderón Campos Verbo Desnudo 74 páginas Por Matías Ávalos No lo digo yo, lo dice la ciencia: uno se
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Bobby Sands desfallece en el muro
Carmen Berenguer 30 páginas Autoedición Disponible en memoriachilena.cl / issuu.com Por Matías Ávalos Detrás de todos los incentivos que parece
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Se oía venir: Cómo la música advirtió la explosión social en Chile
David Ponce (Editor) Cuaderno y Pauta Disponible en cuadernoypauta.cl 118 páginas A partir del intervalo en el tiempo histórico abierto
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Paramar
Paramar Juan Carreño Ediciones Lastarria 264 páginas. Reinventar el amor y echarse a los caminos, dos consignas legadas por Arthur
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Diario de mi residencia en Chile
Diario de mi residencia en Chile Mary Graham 451 páginas Disponible en Memoria Chilena Por Priscilla Cajales 199 páginas Hace
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Crear en peligro: El trabajo del artista migrante
Crear en peligro: El trabajo del artista migrante Edwidge Danticat Traducción de Lucía Stecher y Thomas Rothe Banda Propia 199
Read More
- Octubre 19, 2020
- Número 2 – Julio 2020
Estampas de la pandemia: la realidad en la literatura
Una de las formas de ganarse la vida en la literatura es escribir en medios. Así lo fue para grandes
Read More