
Tren literario al sur
Al cierre de la geografía de las páginas anteriores, fragmentos de experiencia para volver a ellas. El recorte de la digresiva enumeración de Yanko González
Al cierre de la geografía de las páginas anteriores, fragmentos de experiencia para volver a ellas. El recorte de la digresiva enumeración de Yanko González
Foto cedida por el autor En las últimas décadas, Ediciones Kultrún ha sido el medio de impresión de la gran literatura del sur. En esta
Acaba de publicar Pieza país en tiraje artesanal producido por una nueva editorial de la frontera: Libros del perro escondido. Nació en Temuco en 1985.
En 2019 publicó Isla Riesco (Jámpster Libros), libro de poesía enclavado en aquella tierra rodeada de agua, cercana al Estrecho de Magallanes. Nació en Punta
Desde su debut con Alto Hospicio (Editorial Quimantú) Rodrigo Ramos Bañados ha reflejado la realidad oscura y contemporánea del Norte Grande, desde Antofagasta hasta el
Con la aparición de Alfabetos desesperados (Laurel) Catalina Porzio reafirma su vocación experimental de escritura: investigación, recorte, montaje y diseño. El 2015 apareció un libro
Distintos productos editoriales han querido estampar el 18 de octubre. La mayor parte de los libros que salieron antes del estallido, y los que todavía
«El último tercio de Salvador Amenábar nos hace visitar los espacios prohibidos de Valparaíso, con tanta figuración como delirio en los rostros. Hace varios años,
«Me gustaría que este libro no existiera», es la primera línea del prólogo a la segunda edición de Dolerse. Textos de un país herido, que
«Me encamino atravesando la calle. Una panadería ya abre sus puertas al público. Sigo a la Avenida Pedro Montt y me detengo frente a un
«Hombres sin ocupación, perros vagabundos, mercachifles arruinados, muchachos haraposos, empleadillos hambrientos, señoritas humildes, etc., todos se guarecen en el amistoso silencio de esta calle hospitalaria».
Desde la dictadura que el Premio Municipal de Literatura, instaurado en 1934, no tenía una pausa en su entrega. Este año fue suspendido junto a
Una de las formas de ganarse la vida en la literatura es escribir en medios. Así lo fue para grandes escritores a los que les tocaron diferentes pestes entre el siglo XIX y el XX en nuestro país. Para otros, esta realidad se insertó en sus libros. Como sea, es un documento que nos enfrenta y nos pregunta: ¿es tan distinto como lo vivimos hoy?
Durante estos meses que hemos estado en el encierro con nuestros fantasmas o familias, la máquina productiva de las editoriales se ha detenido parcialmente. La