
Parte I: Reporte de la galaxia
donde terminó sus días? Las buscamos en este recorrido. Personajes: Un fantasma esquivo, la comunidad Lugar de la acción: Tomé Alfonso Alcalde escribió haber nacido
donde terminó sus días? Las buscamos en este recorrido. Personajes: Un fantasma esquivo, la comunidad Lugar de la acción: Tomé Alfonso Alcalde escribió haber nacido
En el mapa de caletas penquistas, Cocholgüe es la que elegimos para rastrear la vida pesquera que retrató el escritor. Personajes: El mar, los perros,
En 1972 el escritor publicó un gozoso reportaje por las picadas del sur de Chile. Seguimos su huella por lugares aún en pie y por
En piedra está tallado el libro sobre los restos del escritor, en Tomé. Personajes: Alfonso Alcalde, el enterrador. Lugar de la acción: Cementerio n°1 de
Entre Lirquén y Punta de Parra, un túnel es el fósil de la utopía férrea chilena, que llevó consigo al escritor. Personajes: Todos. Lugar de
_ «Hombres sin ocupación, perros vagabundos, mercachifles arruinados, muchachos haraposos, empleadillos hambrientos, señoritas humildes, etc., todos se guarecen en el amistoso silencio de esta calle
Por años me sentí perdido. Era normal leer traducciones si no existía una literatura del lugar al que pertenecí: Quillota. Solo una vez que llevaba
La última vez que compré una serie de libros chilenos en quioscos era menor de edad. Costaban $1990. Era una colección de libros de la
Toda verdad tiene dos relatos. Durante el siglo XIX Valparaíso alcanzó su peak comercial. Autores como Domingo Faustino Sarmiento y Rubén Darío llegaron a este
Soy hincha de un club pequeño. Hay grandes, medianos (sin aspiraciones en Primera A) y los pequeños, que se las pelan entre primera y los
El escritor porteño Víctor Rojas relató en Escenas de la vida bohemia (2002; sí, el mismo título del libro de Henry Murger) el que puede
Durante una década, trabajé mirando la calle desde el Mercado El Cardonal. Veía interacciones marihuaneras, amenazas sin sentido, microtráfico; acciones abruptas. Entre ellas un hombre
Corta, vamos a hacerla corta, el lema es: el que no vive no escribe (…) ayer me botaron de la casa y me dijeron viejo
_ Ni me aburro, ni me canso ni me irrito: debo acompañar a mis ganas de escribir, poner toda la energía en ese proceso de
Leí Palacio Larraín (Calabaza del Diablo, 2006) de Luis Marín por una entrada de Diego Zúñiga en que invitaba la lectura de forma elocuente, en
Una búsqueda incesante marca al lector, la de buscar nuevas palabras para conmoverse, para descentrarse de sus propias ideas. No se podría leer sin esa
_ Fue sólo entonces cuando ante mi vida se alzó la siguiente divisa: «Dignifíquese, hágase vendedor. Progresará su autoestima. El cielo bajará a sus días. La
_ Las calles que transitamos y las páginas que escribimos en Santiago pertenecen a una ciudad desmembrada. Por ello, tal vez, nuestros cuerpos y nuestras
Togo o Katanga pueden estar tan lejos como nuestro país. Me contaron en un asado que una editorial insigne de la literatura independiente había comprado
…hasta que te das cuenta de que tenés un arma: la máquina de escribir. Rodolfo Walsh, en entrevista a Ricardo Piglia, 1970. Disparar letras no mirando el teclado,
_ (…) Respetuosamente suplicamos a Vuestra Excelencia indulto cabal para María Carolina Geel, que deseamos mujeres hispano-americanos. Será una gracia inolvidable para todas nosotras. En Carta de Gabriela Mistral
_ Cada uno tiene una navaja. Torraca, con el puñal de Álex en la mano, es el último en derramar las gotas de sangre que
_ Vivir la vida recta y virilmente, como es en sí, es grandemente difícil hoy. En todos los sectores coexiste el capitalismo, con sus crecidos
_ Febrero (un día cualquiera). 2 p.m. Metió las manos en los bolsillos y fue más hombre que nunca. ”El semáforo es caramelo de menta: exquisitamenta. Ahora,
—¿Qué hace en un tugurio como éste? —¿Me recomienda otro mejor, oficial? —Cállese, las preguntas las hago yo. —Oh, Harry, qué duro estás hoy,
Al cierre de la geografía de las páginas anteriores, fragmentos de experiencia para volver a ellas. El recorte de la digresiva enumeración de Yanko González
«El último tercio de Salvador Amenábar nos hace visitar los espacios prohibidos de Valparaíso, con tanta figuración como delirio en los rostros. Hace varios años,
«Me encamino atravesando la calle. Una panadería ya abre sus puertas al público. Sigo a la Avenida Pedro Montt y me detengo frente a un
«Hombres sin ocupación, perros vagabundos, mercachifles arruinados, muchachos haraposos, empleadillos hambrientos, señoritas humildes, etc., todos se guarecen en el amistoso silencio de esta calle hospitalaria».
Una de las formas de ganarse la vida en la literatura es escribir en medios. Así lo fue para grandes escritores a los que les tocaron diferentes pestes entre el siglo XIX y el XX en nuestro país. Para otros, esta realidad se insertó en sus libros. Como sea, es un documento que nos enfrenta y nos pregunta: ¿es tan distinto como lo vivimos hoy?