Cristóbal Gaete

Reseñas

Palabras en memoria

Los Díaz del Carmen Rubén, Sergio, Hugo y Herman Díaz Tapia Ediciones Moneda 409 páginas El 5 de septiembre no sólo despertamos con una derrota,

Reseñas

Un libro para habitar

ingentrificables Majo Puga y Juan Yolin Ediciones Libros del Cardo s/n A inicios de año, una noticia caló hondo en lxs habitantes de parte del

Reseñas

Enter the Drago

Drago Felipe Reyes Nadar Ediciones 132 páginas Hay autores que esperan agazapados en anaqueles para volver a decir lo suyo, estantes llenos de lo que

Entrevista

Rompiendo los prejuicios de la industria

Pasaporte Literario es una caja mensual que contiene un libro independiente (además de otros elementos de arte y artesanía) que llega a más de setecientos

Perdidos Leyendo Traducciones

Parte I: Reporte de la galaxia

donde terminó sus días? Las buscamos en este recorrido. Personajes: Un fantasma esquivo, la comunidad Lugar de la acción: Tomé Alfonso Alcalde escribió haber nacido

Perdidos Leyendo Traducciones

Parte II: Caleta de veda

En el mapa de caletas penquistas, Cocholgüe es la que elegimos para rastrear la vida pesquera que retrató el escritor. Personajes: El mar, los perros,

Perdidos Leyendo Traducciones

Parte IV: Un thriller de la transición

En piedra está tallado el libro sobre los restos del escritor, en Tomé. Personajes: Alfonso Alcalde, el enterrador. Lugar de la acción: Cementerio n°1 de

Perdidos Leyendo Traducciones

Parte V: Un túnel olvidado

Entre Lirquén y Punta de Parra, un túnel es el fósil de la utopía férrea chilena, que llevó consigo al escritor. Personajes: Todos. Lugar de

Entrevista

La ruinalidad de Jonnathan Opazo

Ruina es la síntesis de una obsesión. Es la búsqueda por el bosque maulino, por las fotografías de otros lugares, por los libros leídos y

Reportaje

Literatura y estallido: textos para releer

Literatura y estallido: textos para releer Escritores de distintos géneros y generaciones reflexionan sobre el estado de la literatura chilena y los antecedentes en ella

Reportaje

Una fotografía al fotolibro

Una fotografía al fotolibro Una parte de la producción de libros independientes corresponde a libros de fotografías. De las paredes de exposiciones a estar entre

Entrevista

Andrés Montero: narrador de toda época

Andrés Montero: narrador de toda época Contar, ese viejo y extraviado precepto de la novela, es recuperado en Tony Ninguno para atravesar fronteras geográficas a

Entrevista

Caminar con Sergio Chejfec

Caminar con Sergio Chejfec Recorrer con el escritor argentino conversando en terreno conocido es mediar, colocarse en una zona intermedia entre su mente y el

Reportaje

La nueva traducción chilena

La nueva traducción chilena Por muchos años acostumbramos a consumir traducciones importadas, pero de un tiempo a esta parte la edición independiente chilena está modificando

Reportaje

Literatura de derecha

Literatura de derecha: un camino sin retorno Ezra Pound, Louis-Ferdinand Céline, Knut Hamsun y T. S. Eliot son nombres indiscutibles de la literatura universal que

Perdidos Leyendo Traducciones

Las pulsiones de Viña del Mar

_ «Hombres sin ocupación, perros vagabundos, mercachifles arruinados, muchachos haraposos, empleadillos hambrientos, señoritas humildes, etc., todos se guarecen en el amistoso silencio de esta calle

Perdidos Leyendo Traducciones

Correr hasta desaparecer

Soy hincha de un club pequeño. Hay grandes, medianos (sin aspiraciones en Primera A) y los pequeños, que se las pelan entre primera y los

Perdidos Leyendo Traducciones

VÍCTOR CALZADILLA: fotos de la ciudad de arriba

Durante una década, trabajé mirando la calle desde el Mercado El Cardonal. Veía interacciones marihuaneras, amenazas sin sentido, microtráfico; acciones abruptas. Entre ellas un hombre

Entrevista

Cristian Geisse

La voz del diablo Uno de los primeros rasgos críticos que se destacan en la obra de Cristian Geisse es su oralidad, que viene efectivamente

Entrevista

Pavel Oyarzún

EL CARÁCTER INSURGENTE DE LA ESCRITURA AUSTRAL La distancia, 3.120 kilómetros, es tanta, que solo queda hablar por teléfono. Esta vez no puedo apelar a

Entrevista

Florencia Smiths

Poesía de la transformación Los límites del cuerpo y la provincia están borrándose en Florencia Smiths, capaz de cambiar el signo de los elementos que

Artículo

LA FACCIÓN PIRATA

Aunque no se reconoce, la edición que traspasa la ley es relevante para la producción editorial independiente chilena. Hablan profesores contra el sistema. Cuando comenzaron

Entrevista

Elvira Hernández

La prueba de resistencia de Elvira Hernández Décadas de silencio tuvieron que pasar para conocer la hondura de esta poeta, pero en lugar de parecernos detenida en

Entrevista

Mario Verdugo

Un ramal de la poesía chilena Nacido en Talca en 1975, es autor de los libros de poesía La novela terrígena (Pequeño dios, 2011), Apología

Entrevista

Tulio Mora

Hacer hablar a los muertos Estremecimiento provoca Cementerio general (Ajiaco Ediciones), que revisa la historia de Perú en un extenso ejercicio de ventriloquía de nombres fallecidos. Es la

Entrevista

Mariano Blatt

La voz de la generación Si en Chile los éxitos narrativos son detectados en internet por las trasnacionales, en Argentina Mariano Blatt fue rescatado por

Reseñas

Gol de oro

Nibaldo Acero Los Perros Románticos 117 páginas Un partido delirante es el que se juega en esta novela quebrada a partir del retiro de Carlos

Reseñas

Nada es hombre, nada es tierra

Emiliana Pereira Zalazar Overol 74 páginas Si alguna verdad nos permitiera la lectura de los textos surgidos a partir de este poemario, sería que nos

Reseñas

Dos guiones

Diamela Eltit Sangría 82 páginas Dos textos fuera de la zona de confort y reconocimiento de la prosa de Diamela Eltit entrega esta publicación, que

Reseñas

Pensando a la one

Varios autores Amistad 54 páginas Moria Casán ha atravesado décadas de la cultura popular argentina transformándose en una figura fundamental e ineludible. Este fanzine compila

Perdidos Leyendo Traducciones

OSWALDO REYNOSO (1931 – 2016): el rock de Lima

_  Febrero (un día cualquiera).  2 p.m.  Metió las manos en los bolsillos y fue más hombre que nunca. ”El semáforo es caramelo de menta: exquisitamenta. Ahora,

Entrevista

Autoría de múltiple elección

El (s) Editor Siniestro, Charlie Tahn, Ghor Bosch, Günen, Raimundo Nenen son algunos de los heterónimos del trabajo en edición y escritura de este creador

Perdidos Leyendo Traducciones

Tren literario al sur

Al cierre de la geografía de las páginas anteriores, fragmentos de experiencia para volver a ellas. El recorte de la digresiva enumeración de Yanko González

Entrevista

Felipe Caro Pérez

Acaba de publicar Pieza país en tiraje artesanal producido por una nueva editorial de la frontera: Libros del perro escondido. Nació en Temuco en 1985.

Entrevista

Mariana Camelio Vezzani

En 2019 publicó Isla Riesco (Jámpster Libros), libro de poesía enclavado en aquella tierra rodeada de agua, cercana al Estrecho de Magallanes. Nació en Punta

Entrevista

Una cita con la autoría – Catalina Porzio

Con la aparición de Alfabetos desesperados (Laurel) Catalina Porzio reafirma su vocación experimental de escritura: investigación, recorte, montaje y diseño. El 2015 apareció un libro

Perdidos Leyendo Traducciones

Noticias de las cortinas medio abiertas

«El último tercio de Salvador Amenábar nos hace visitar los espacios prohibidos de Valparaíso, con tanta figuración como delirio en los rostros. Hace varios años,

Entrevista

La trilogía cuestionadora

«Me gustaría que este libro no existiera», es la primera línea del prólogo a la segunda edición de Dolerse. Textos de un país herido, que

Perdidos Leyendo Traducciones

Roberto Arlt (1900-1942): Escupir la belleza

Una de las formas de ganarse la vida en la literatura es escribir en medios. Así lo fue para grandes escritores a los que les tocaron diferentes pestes entre el siglo XIX y el XX en nuestro país. Para otros, esta realidad se insertó en sus libros. Como sea, es un documento que nos enfrenta y nos pregunta: ¿es tan distinto como lo vivimos hoy?

Editorial

Empanadas de realidad

Durante estos meses que hemos estado en el encierro con nuestros fantasmas o familias, la máquina productiva de las editoriales se ha detenido parcialmente. La